- Antonio Candelas
- •
- 2025-02-06 00:00:00
Rippa Dorii, el proyecto de Ontañón Familia en Rueda y Ribera del Duero, se inspira en una ermita mudéjar de Torrecilla de la Abadesa que significa 'A orillas del Duero' y define sus vinos con el eje del río como la esencia de una tradición vinícola ancestral.
R ippa Dorii, el proyecto de Ontañón Familia a orillas del Duero, son dos bodegas y un río que define los paisajes y los vinos de Castilla. El Duero –que sirve de registro de un patrimonio vitivinícola de los más fascinantes del mundo– dibuja una narrativa en la que han construido sus identidades y estilos de interpretar la viticultura quienes viven en sus orillas. Rippa Dorii (en latín, a orillas del Duero) es el nombre de una ermita mudéjar del siglo XIII sobre un escarpe que domina el curso del río en Torrecilla de la Abadesa, a los pies de un viñedo de Verdejo originario de este proyecto. Rippa Dorii, además, se explica como la definición de un proceso que inició Ontañón Familia en los noventa, cuando Gabriel Pérez depositó por primera vez su mirada en la calidad de los viñedos y vinos de la Ribera del Duero y dio sus primeros pasos como viticultor y bodeguero en la zona de Sotillo de la Ribera (Burgos).
Los vinos blancos de Castilla tienen su expresión más viva en Rueda y su Verdejo. Esta bodega explora sus múltiples facetas, expresadas en los diferentes perfiles aromáticos y de texturas definidos por cada suelo, desde las terrazas más ricas en arcilla aluvial a los afloramientos calcáreos más magros. La uva se lleva a bodega tras la vendimia nocturna para que la frescura se conserve de forma natural y fermenta de forma espontánea: la propia levadura autóctona actúa como genuina expresión del terruño. Se clarifica por gravedad como parte de un enfoque de vinificación suave centrado en la preservación de los aromas y texturas que la Verdejo puede ofrecer con un intenso trabajo con sus propias lías más finas. El resultado son dos vinos –Verdejo y Verdejo Ecológico– que equilibran la accesibilidad con la densidad, la amplitud y la longitud.
Y en Fuentecén, Ribera del Duero, Rippa Dorii elabora elegantes expresiones de la Tinta del País cultivada a gran altura, con una concentración de fruta equilibrada por taninos frescos y una acidez vibrante. El clima continental extremo, con inviernos implacables y veranos abrasadores, juega un papel clave en la complejidad aromática, especialmente en las preciadas viñas viejas en vaso. La vinificación se centra en la elegancia, el detalle y el matiz, y busca una expresión pura de los diferentes terruños y paisajes olvidados. Dos vinos –el Roble y el Crianza– ofrecen interpretaciones complementarias de la esencia de la Ribera del Duero a través de un cuidadoso uso de diferentes tipos de roble y regímenes de crianza.
Los vinos más icónicos de Rippa Dorii se etiquetan como la colección Geografías; vinos de un solo viñedo que miran y admiran las parcelas más singulares del proyecto y su carácter distintivo en cada añada. A través de una mirada sutil, paciente y cuidadosa de cada terruño, estos vinos trazan la esencia de un lugar en el tiempo. Hasta ahora, la colección incluye un blanco y un tinto: Los Curas (D.O.P. Rueda) y Salomón (D.O.P. Ribera del Duero).
Geografías Los Curas
Los Curas es un viñedo excepcional, histórico, sito en Rueda, que representa como pocos la soberbia distinción de la Verdejo más descarnada y profunda por la complejidad de un suelo de cantos rodados sustentado en arenales calizos del cuaternario. Los Curas ensambla con delicadeza un clima extremo y una variedad para dibujar una memoria sorprendente de este lugar emblemático. Una parte del vino fermenta con sus lías más finas en depósitos de acero inoxidable y otra en barricas de roble francés, en ambos casos durante seis meses. El ensamblaje final de Los Curas parte de la mezcla de ambos vinos (80 % del depósito y 20 % de la barrica).
Geografías Salomón
Salomón es una viña vieja sita en Fuentecén (Burgos). Un majuelo superviviente de inviernos crudos y áridos veranos en los que extrae la elegancia de la Tinta del País. Ha sido considerado el Mejor Vino de España en la London Wine Competition y Mejor Vino de Alta Expresión de la Ribera del Duero en los Premios Envero 2022. Tras la vendimia manual, vive una fermentación larga de 19 días, remontados naturales y extracciones muy suaves. Realiza la maloláctica en barrica nueva de roble ibérico (Quercus pyrenaica) con dos bazuqueos semanales. Al culminar, la crianza es de 11 meses.
Rippa Dorii
Av. Tordesillas, 49. 47490 Rueda (Valladolid)
Tel. 639 266 011
Carretera de Roa, s/n. 09315 Fuentecén (Burgos)
Tel. 947 532 797