- Redacción
- •
- 2003-10-01 00:00:00
En cada vez más cuvées superiores de Châteauneuf-du-Pape domina la uva Garnacha. Veamos algunos ejemplos:
Château Rayas
Desde hace décadas, la familia Reynaud vinifica exclusivamente Garnacha, y ha conseguido con ella éxitos espectaculares.
Domaine de la Janasse
Aimé y Christophe Sabon, padre e hijo, se cuentan desde mediados de los años noventa entre los productores superiores de Châteauneuf. La Cuvée Chaupin, el vino superior de la finca, es un varietal de Garnacha.
Domaine de Cristia
A sus veinte años de edad, Baptiste Grangeon vinificó en 1999 por primera vez la uva de la domaine de su familia. En el año 2000 vinificó la Garnacha de una parcela de 100 años de edad por separado y llamó al vino Cuvée Centenaire.
Domaine du Caillou
Jean-Denis Vacheron, cuyo padre es copropietario de una domaine en Sancerre, cada vez apuesta más por la Garnacha en la finca de sus suegros en Châteauneuf-du-Pape. El del 98 fue un varietal de 100% Garnacha con un enorme 15,3 por ciento de alcohol.
Domaine de la Vieille Julienne
Jean-Paul Daumen se hizo cargo de la Domaine de su padre hace diez años. Su Vieilles Vignes consta de un 85% de Garnacha.
Banyuls
Los Vins Doux Naturels son unos vinos de postre magníficos, actualmente todavía muy infravalorados. En los mejores de entre ellos, la variedad Garnacha domina con más de un 80%.
Domaine du Mas Blanc
La familia Parcé ha abierto nuevas dimensiones a Banyuls. Unos vinos de Rimage (de añada), llenos y frutales, al estilo moderno, pero también magníficos vinos rancios, en parte madurados por el sistema de solera.
Cellier des Templiers
La todopoderosa cooperativa produce más del 70 por ciento de los vinos de Banyuls. Entre ellos, especialidades maduras como la Cuvée Président Henry Vidal.
Domaine Vial-Magneres
Bernard Sapéras produce en su pequeña bodega todo el abanico de especialidades de Banyuls. Mucha calidad a precios moderados.
España
En ningún lugar del mundo, ni con mucho, crecen tantas cepas de Garnacha como en España. La mayoría se utiliza para hacer rosados. Pero están empezando a popularizarse los vinos superiores de Garnacha marcada.
Bodega Martínez Bujanda, Oyón
El Garnacha Tinto Reserva es desde hace décadas la especialidad de esta bodega, además de ser uno de los muy pocos varietales de La Rioja.
Cellers Scala Dei, Scala Dei
El Reserva Cartoixa muestra claramente la fuerza que puede desarrollar la Garnacha en el Priorato cuando entra en acción en forma de varietal.
Mas Igneus, Poboleda
Vinos como el FA 112 están marcados por selecciones de Garnacha que proceden de viñedos antiguos seleccionados de vinicultores de la cooperativa.
Australia
Los vinos superiores muy marcados por la Garnacha aún son raras especialidades en Australia. A continuación, una pequeña selección:
Clarendon Hills, McLaren Vale
Roman Bratasiuk, que polariza el mundo del vino con sus caldos enormemente concentrados, produce pequeñas cantidades de Garnacha de tres viejos viñedos: Blewitt Springs Vineyard, Clarendon Vineyard y Kangarilla Vineyard.
Turkey Flat Vineyards, Barossa Valley
El Garnacha de Peter Schulz procede de muy viejas cepas que hunden sus raíces en un suelo de gravilla; muy especiado, y con aromas de picotas negras.
Charles Cimicky, Barossa Valley
La familia Cimicky, procedente de Checoslovaquia, la segunda generación de propietarios, produce vinos llenos, frutales, con aromas de roble. Esto también puede decirse de su Garnacha Barossa Valley Gnarled Vine.
Rosemount, Hunter Valley
Esta impecable y muy innovadora bodega produce con su GSM una cuvée altamente interesante, en la que la Garnacha domina con un 50%, seguida de la Shiraz con el 40% y un 10% de Mourvèdre. Resulta un vino elegante, que a pesar del aroma de roble y mucha fruta también posee suficientes taninos y acidez de apoyo.
Ficha personal
Superficie cultivada
380.000 has. en el mundo, más que cualquier otra variedad tinta.
Distribución
Los principales países donde se cultiva son: España (170.000 hectáreas en el norte y el este) y Francia (87.000 hectáreas, sobre todo el valle del Ródano, en la Provenza y en el Languedoc-Rousillon). También en otros países del Mediterráneo y en el Nuevo Mundo se encuentra como en su casa.
Historia
Dicen que su paseo triunfal por el ámbito del Mediterráneo está estrechamente ligado al auge del reino de Aragón, que extendió su dominio hasta el sur de Francia a partir del siglo XII. Según otra versión de la historia, la patria originaria de esta variedad sería Cerdeña. Allí se llama Cannonau.
Cepa
Por su madera dura, su crecimiento erguido y sus brotes gruesos, la Garnacha es especialmente adecuada para el cultivo en forma de arbusto en regiones muy cálidas, secas y ventosas. Echa brotes muy pronto y madura tarde; las uvas, de tamaño mediano, tienen la piel gruesa, son prietas y jugosas.
Vino
La Garnacha tiende a una alta graduación de alcohol: un 15 por ciento de volumen es habitual. Si la cosecha es abundante y el riego ha sido intensivo, produce vinos claros, frutales, banales, que maduran rápidamente y pronto desarrollan desagradables notas de oxidación. Pero si las cosechas son pequeñas (menos de 30 hectolitros por hectárea) y de cepas viejas, los vinicultores superiores hacen grandes vinos altamente concentrados y longevos.
Vinos Dulces
Naturales
Elaboración
Los vinos fuertes de Banyuls se hacen añadiéndoles alcohol puro para detener la fermentación. Este enriquecimiento se efectúa mientras el vino joven aún macera con los hollejos. Dicho sistema, llamado mutage, posiblemente fue introducido ya en el año 1285, en tiempos del reinado de los reyes de Mallorca. Al igual que los vinos de Oporto, los de Banyuls existen en las más diversas formas de elaboración.
Rimage
Se hace exclusivamente con las uvas de una añada excelente. El tiempo de maceración es más largo de lo habitual. Para mantener el frescor, el vino se embotella pronto, es decir, entre seis y doce meses después de la cosecha. Su estilo corresponde al de un Vintage Port.
Rimage Mise Tardive
La elaboración se realiza como para el Rimage. Después, los vinos maduran entre uno y tres años en grandes cubas de madera.
Grand Cru
Debe contener al menos un 75% de Garnacha y madurar al menos durante treinta meses en barrica. Suele ser una selección de las mejores partidas de una o más añadas. Con la edad, estos vinos desarrollan sus característicos aromas secundarios, o bien el aroma a rancio.
Traditionnel
Son los vinos del segmento de precio medio o inferior, elaborados durante años a la manera clásica, oxidativamente. Está marcado por los aromas secundarios. Generalmente no son tan complejos como los vinos Grand Cru.
Hors d’Age, Rancio, Très Vieux,
Ambré, etc.
Son términos sin definición reglamentada, que indican una elaboración especial. Con frecuencia estos vinos maduran en cubas parcialmente llenas colocadas bajo los tejados, donde la temperatura en verano puede alcanzar los 35º, o bien en barricas que no se llenan del todo. Algunos productores también almacenan las cubas al aire libre durante algún tiempo. También tiene tradición la elaboración según el sistema de solera, como en los vinos de Jerez.