Política sobre cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros, así como los datos de la conexión del usuario para identificarle. Estas cookies serán utilizadas con la finalidad de gestionar el portal, recabar información sobre la utilización del mismo, mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad personalizada relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos y el análisis de tu navegación (por ejemplo, páginas visitadas, consultas realizadas o links visitados).

Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies haciendo click en "Configuración e información" o si deseas obtener información detallada sobre cómo utilizamos las cookies, o conocer cómo deshabilitarlas.

Configuración e información Ver Política de Cookies

Mi Vino

Vinos

CERRAR
  • FORMULARIO DE CONTACTO
  • OPUSWINE, S.L. es el responsable del tratamiento de sus datos con la finalidad de enviarles información comercial. No se cederán datos a terceros salvo obligación legal. Puede ejercer su derecho a acceder, rectificar y suprimir estos datos, así como ampliar información sobre otros derechos y protección de datos aquí.

La fuerza de la raíz

4Q9H1R8F7O8E3L8L8S1P5S9T0L3R6T.jpg
  • Antonio Candelas
  • 2025-02-06 00:00:00

Febrero llega con su luz suave y un aire que aún respira el letargo del invierno. En los viñedos, las viejas cepas parecen dormidas, pero bajo su piel rugosa y austera late una vida que nunca se rinde. Sus raíces, profundas y testarudas, se abrazan a la tierra con fuerza, buscando en lo más hondo el sustento que las tormentas no pueden arrebatar. Así es la vid: una metáfora perfecta de la resiliencia que define a quienes la cuidan y la convierten en vino, ese milagro líquido que tanto humaniza nuestras vidas.
En este número queremos rendir homenaje a esa capacidad de resistir y florecer, aun en los terrenos más difíciles. Viajamos a zonas vitícolas pequeñas, casi olvidadas, donde cada copa es un mapa de historias por descubrir. En estos rincones apartados, la viña y su gente sobreviven al anonimato y muestran que no hace falta alzar la voz para ser grande: basta con permanecer fiel a la tierra.
Nos adentramos en la lucha de apasionados de la viña, como Pepe Raventós, por mantener vivo su querido Penedès frente a los desafíos contemporáneos. El cambio climático, la globalización y la búsqueda de nuevos mercados ponen a prueba su ingenio. Pero en cada poda cuidadosa y en cada vendimia hallamos la prueba de que la autenticidad siempre prevalece sobre las modas pasajeras.
Finalmente, exploramos Ribera del Júcar en forma de cata completamente esclarecedora, una región pequeña que comienza a pisar fuerte con vinos llenos de promesas. En sus aromas y sabores se percibe el espíritu de quienes no se conforman con cualquier resultado, impulsando un desarrollo imparable.
El vino no solo nos acompaña, nos reconcilia con la vida. Es el abrazo después de la tormenta, el rescoldo en los días grises. Hoy, más que nunca brindemos por esas raíces que, como nuestras propias esperanzas, jamás dejan de aferrarse a la tierra.